¿Como Trabajar en el Poder Judicial de Chile?
Trabajar en el Poder Judicial de Chile implica postular a una de las diversas posiciones disponibles dentro de los Tribunales de Justicia o la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ). A continuación, te detallo el proceso general y las consideraciones principales:
1. Identifica las vías de ingreso
Existen tres formas principales de ingresar al Poder Judicial:
– Concursos públicos: Para cargos administrativos, técnicos, profesionales y judiciales.
– Reemplazos o suplencias: A través de la habilitación en procesos específicos para ocupar puestos temporales (interinos, suplentes o contratas transitorias).
– Promociones internas: Si ya trabajas en el sistema, puedes postular a promociones según tu experiencia y desempeño.
2. Participa en los concursos públicos
El Poder Judicial publica las convocatorias a concursos públicos en su sitio web oficial https://www.pjud.cl y en el portal de empleos del Estado https://www.empleospublicos.cl.
Pasos básicos:
1. Revisa las bases: Las convocatorias detallan los requisitos, funciones del cargo, lugar de trabajo y etapas del proceso.
2. Postula en línea: Envía tu postulación junto con los documentos solicitados, como certificados de estudios, experiencia laboral, antecedentes y, en algunos casos, pruebas psicométricas.
3. Participa en las evaluaciones: Según el cargo, pueden incluir entrevistas, exámenes técnicos, pruebas psicolaborales o conocimientos específicos.
4. Resultados: Los seleccionados serán informados y llamados para firmar contrato.
3. Procesos de habilitación para reemplazos
Se realizan concursos masivos para integrar listas de personal habilitado, lo que permite ocupar cargos temporales como:
– Interinos: Cubrir ausencias prolongadas de funcionarios titulares.
– Suplentes: Cubrir ausencias temporales por licencias médicas, permisos, etc.
– Contratas transitorias: Contratos de duración limitada por necesidades específicas.
Consideraciones:
– Las postulaciones suelen abrir cuatro veces al año (enero, abril, julio y octubre).
– Debes cumplir con los requisitos establecidos para cada cargo y especialidad.
4. Requisitos generales para trabajar en el Poder Judicial
Aunque varían según el cargo, los requisitos suelen incluir:
-Nacionalidad chilena (o extranjera con residencia legal en algunos casos).
– Título profesional o técnico adecuado para el cargo.
– Certificado de antecedentes penales limpio.
– No estar inhabilitado para ejercer funciones públicas ni presentar incompatibilidades legales o de parentesco.
5. Capacitación y experiencia previa
Contar con formación o experiencia en áreas como derecho, administración pública, contabilidad, informática, atención al público, o áreas técnicas específicas puede aumentar tus posibilidades de éxito en los procesos de selección.
6. Beneficios de trabajar en el Poder Judicial
– Estabilidad laboral y posibilidad de carrera funcionaria.
– Capacitación y formación constante.
– Beneficios sociales y previsionales asociados al sector público.